
Matías Maiello
Buenos Aires, 1979. Sociólogo y docente (UBA). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Coautor con Emilio Albamonte del libro Estrategia Socialista y Arte Militar (2017).
Teoría y práctica revolucionaria después del “fin de las ideologías”
En artículos anteriores hemos desarrollado la relación entre revuelta y revolución desde diferentes ángulos que hacen al desarrollo del ciclo actual de la lucha de clases. El último de ellos lo dedicamos a la lucha internacionalista en la actualidad. En estas líneas nos centraremos en la significación de la teoría revolucionaria para estas batallas.
Matías Maiello
Domingo 29 de diciembre de 2019La globalización de la lucha de clases y la utopía del partido revolucionario en un solo país
En artículos anteriores desarrollamos en torno a los procesos actuales la relación entre revuelta y revolución desde diversos ángulos. En estas líneas vamos a abordar la relación entre los diferentes procesos nacionales desde un punto de vista internacional para centrarnos en el significado que adquiere la lucha internacionalista en la actualidad.
Matías Maiello
Domingo 15 de diciembre de 2019De la fragmentación a la hegemonía: encrucijadas de la lucha de clases actual
El mapa de irrupción del movimiento de masas en la América Latina en la actualidad es mucho más extendido que el del ciclo 2000-2003, o el de 2013 que por estas latitudes se centró en Brasil. Desde Puerto Rico, Honduras, Haití, Ecuador, Chile, Colombia, hasta la resistencia al golpe en Bolivia, vienen marcando el escenario de la lucha de clases. Se trata de procesos, que con sus especificidades y dinámicas particulares, van atravesando por diferentes momentos y situaciones pero constituyen un ciclo que todo parecería indicar que llegó para quedarse.
Matías Maiello
Domingo 1ro de diciembre de 2019De la fragmentación a la hegemonía: encrucijadas de la lucha de clases actual
El mapa de irrupción del movimiento de masas en la América Latina en la actualidad es mucho más extendido que el del ciclo 2000-2003, o el de 2013 que por estas latitudes se centró en Brasil. Desde Puerto Rico, Honduras, Haití, Ecuador, Chile, Colombia, hasta la resistencia al golpe en Bolivia, vienen marcando el escenario de la lucha de clases. Se trata de procesos, que con sus especificidades y dinámicas particulares, van atravesando por diferentes momentos y situaciones pero constituyen un ciclo que todo parecería indicar que llegó para quedarse.
Matías Maiello
Domingo 1ro de diciembre de 2019Bolivia: lucha de clases y posiciones estratégicas
La irrupción del movimiento de masas es contagiosa. Algo de esto puedo verse esta semana en la importante jornada de paro y movilizaciones masivas que atravesó Colombia. En Chile, mientras continúa la rosca para imponer una constituyente amañada, a la par de la represión y la persecución política, una amplia vanguardia protagonizó estos días importantes jornadas de lucha y movilización y se prepara un nuevo paro general. Bolivia, sin duda, marcó los enfrentamientos más agudos de lucha de clases. Esta semana la gran protagonista fue la resistencia al golpe.
Matías Maiello
Domingo 24 de noviembre de 2019Revuelta y revolución en el siglo XXI
Desde el estallido de la crisis capitalista de 2008 han tenido lugar dos grandes ciclos de la lucha de clases a nivel internacional. En el primero vimos en “Occidente” revueltas esencialmente pacíficas, como la de los “indignados” del 15M español. Le siguieron movimientos como el de la Plaza Taksim en Turquía, o el masivo junio de 2013 en Brasil. En situaciones de crisis mayor, como Grecia en 2010, derivaron en procesos de la lucha de clases más agudos que fueron desviados; mientras que, en los escenarios más “orientales” de la “Primavera Árabe” que enfrentaron dictaduras, adquirieron una forma mucho más violenta, como en Egipto en 2011 donde el movimiento de la Plaza Tahrir terminó marcando el inicio de un proceso revolucionario que fue cerrado prontamente a sangre y fuego. Actualmente atravesamos un segundo ciclo.
Matías Maiello
Domingo 3 de noviembre de 2019Chile y el nuevo ciclo de lucha de clases en América Latina
Las jornadas revolucionarias en Chile son el punto más alto hasta el momento de un nuevo ciclo político que comienza a atravesar América Latina. No es un caso aislado, se da en el marco del retorno de la lucha de clases a nivel internacional.
Matías Maiello
Domingo 27 de octubre de 2019