
¿Qué dejó la multitudinaria movilización encabezada por Evo Morales?
La #marchaporlapatria iniciada en la localidad de Caracollo el martes 23 de noviembre, finalmente llegó ayer lunes 29 a La Paz, en una festiva y enorme concentración en la plaza San Francisco. Cerró el acto central el presidente Luis Arce quien estuvo precedido por Evo Morales y dirigentes de la Central Obrera Boliviana, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa y diversas organizaciones sociales.
Javo Ferreira
|Martes 30 de noviembre de 2021Las Fuerzas Armadas bolivianas buscan impunidad por las masacres de Sacaba y Senkata
Luego de la detención domiciliaria del comandante, Alfredo Cuéllar, por su responsabilidad en la masacre de Huayllani en Sacaba, Cochabamba, durante el golpe de Estado, militares del servicio activo y pasivo buscan impunidad. Hay que impulsar la movilización por juicio y castigo a los responsables, políticos y materiales, de las violaciones a los DD.HH. y crímenes de lesa humanidad.
Redacción LID Bolivia
Domingo 29 de noviembre de 2020El retorno de Evo a Bolivia y las tensiones al interior del MAS
Evo Morales volvió a Bolivia este lunes y fue recibido por multitudes a su paso. Esto genera tensiones entre las tendencias al interior MAS, pero también dentro de la derecha golpista que acariciaba la idea de poder encarcelar a Evo. Es el inicio de un nuevo momento político, en un país profundamente polarizado, donde habrá que ver cómo se dirimen las contradicciones que condicionan aún más al nuevo Gobierno de Arce.
Redacción LID Bolivia
Martes 10 de noviembre de 2020Arce posesiona un gabinete ministerial plagado de tecnócratas y pragmáticos
El nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, posesionó a su gabinete ministerial. Juraron 16 ministros. La orientación es de índole técnica y pragmática. Este nuevo gabinete fue mejor recibido por las clases medias a diferencia de sectores populares vinculados al MAS que reclamaron que los que están ocupando cargos fueron los que se escondieron durante el golpe. Es un triunfo de la meritocracia.
Juana Runa
Martes 10 de noviembre de 2020La derrota de los golpistas en Bolivia y las perspectivas latinoamericanas
El MAS obtuvo un triunfo categórico en las elecciones presidenciales del 18 de octubre, alcanza el 55 % de los votos y supera por casi 27 puntos a Carlos Mesa, el candidato de la centro derecha de Comunidad Ciudadana. Fernando Camacho (Creemos) que expresaba el golpismo en estado puro, quedó tercero lejos, con un 14 %. El MAS también se quedó con la mayoría en el parlamento aunque no le alcanza para mantener los dos tercios.
Claudia Cinatti
Domingo 25 de octubre de 2020La golpista Áñez restituye a cuestionados ministros
A horas de haber sido destituidos de su cargo los ministros de Gobierno y de Educación, Arturo Murillo y Víctor Hugo Cárdenas, respectivamente, fueron restituidos a su cargo en un franco desafío por parte de Áñez a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Redacción LID Bolivia
Martes 20 de octubre de 2020Bolivia vota: denuncian decisión del tribunal electoral de eliminar conteo rápido
En la noche del sábado el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, anunció el retiro del “Direpre” (Difusión de Resultados Preliminares) para “priorizar los resultados del cómputo oficial para dar certidumbre”. Sebastián Michel, vocero del MAS, señaló que esta medida profundiza la desconfianza en este órgano.
Redacción LID Bolivia
Domingo 18 de octubre de 2020A días de las elecciones en Bolivia: debates proempresariales y amenazas golpistas
El fin de semana se realizaron los debates presidenciales. A solo 12 días de las elecciones, continúan las amenazas golpistas del ministro de Gobierno, los conflictos sociales y la represión.
Redacción LID Bolivia
Miércoles 7 de octubre de 2020Bolivia va a elecciones entre rumores de fraude y militarización
El domingo 6 de septiembre comenzó la campaña electoral rumbo a las elecciones de octubre, en un clima de creciente polarización social y política. El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) inhabilitó a Evo Morales como candidato a senador por Cochabamba. Las y los trabajadores deben discutir cómo construir una herramienta política propia.
Javo Ferreira
Martes 8 de septiembre de 2020Los golpistas vuelven a prorrogar las elecciones en Bolivia
Las elecciones se postergan esta vez para el 18 de octubre. La resolución del TSE desconoce a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Sindicatos y federaciones campesinas así como la Central Obrera Boliviana (COB) se declararon en emergencia y anuncian movilizaciones. La decisión fue saludado por las Naciones Unidas además de todos los partidos políticos en contienda excepto por el MAS.
Elio Aduviri
Jueves 23 de julio de 2020