
18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza
Este sábado 18 de marzo a las 12h desde Plaza de España en Zaragoza la mesa aragonesa por la sanidad (MAS) convoca una manifestación por la sanidad pública.
Ana Adom
|Jueves 16 de marzoUna reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad
En el Estado español se va aprobar otra reforma de las pensiones contando con el beneplácito de las burocracias sindicales de CCOO y UGT. Una reforma que consolida los ataques al sistema público de pensiones durante más de una década.
Juan Carlos Arias
Miércoles 15 de marzoDebates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida
Se vuelve a abrir el debate sobre la reducción de la jornada laboral. Desde Más Madrid, Errejón habla de semana laboral de cuatro días, pero lo que propone es un proyecto piloto con subvenciones públicas, bajando mínimamente la jornada y manteniendo la productividad. ¿Y si en lugar de subvencionar a los capitalistas hablamos de repartir las horas de trabajo y subir los salarios por encima de la inflación?
Lucía Nistal
Martes 14 de marzoÁlvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo
El Secretario General de UGT insinuó este jueves que habría que quitarle el subsidio de desempleo a quien rechace una oferta de empleo como forma de frenar la contracción en origen. Se trata de un nuevo despropósito más de la burocracia que dirige los grandes sindicatos que esta vez llega más lejos y se hace eco de parte de los discursos más rancios de la patronal y extrema derecha y trata de culpabilizar de la precariedad y el paro a lxs desempleadxs y trabajadorxs migrantes.
Pablo Juárez
Viernes 10 de marzoLa emergencia habitacional en Catalunya y la alianza entre grandes tenedores y gobiernos
Desahucios, alquileres por las nubes y miles de pisos vacíos en manos de grandes tenedores. Esta es la realidad de la vivienda en Catalunya. Desgranamos aquí las claves de la emergencia habitacional y señalamos el papel cómplice del gobierno central y la Generalitat a la hora de garantizar el negocio de fondo buitres, bancos y especuladores.
Pablo Castilla
Jueves 9 de marzoCrimen patronal: tres trabajadores muertos en una mina de Catalunya
Mueren tres trabajadores en la mina de Súria (Barcelona) por un desprendimiento a 900 metros de profundidad. Dotaciones de bomberos están efectuando tareas de rescate en un nuevo caso de siniestralidad laboral en las minas que gestiona la empresa ICL Iberia.
Arsen Sabaté
Jueves 9 de marzoCentenares de trabajadores y trabajadores se manifiestan para exigir subidas salariales a la patronal de los grandes almacenes
CGT convoca una manifestación contra el convenio de la patronal de los grandes almacenes (ANGED). Entre ellos se encuentran trabajadores y trabajadoras de empresas como El Corte Inglés, Carrefour, Apple, Obramart y Fnac.
Alex León
Lunes 6 de marzoTrabajadora del SAD: “El movimiento de mujeres tiene retomar la lucha contra la precariedad”
A pocos días del 8M entrevistamos a Miriam trabajadora del SAD ( Servicio de Ayuda a Domicilio), un sector feminizado que en el último año ha sido uno de los protagonistas de la lucha contra la precariedad. Miriam es delegada de OSAD, un sindicato formado en 2019 y que viene organizando la pelea de estas trabajadoras
Raquel Sanz
Viernes 3 de marzoTrabajadora de Inditex: “Nuestra victoria tiene que servir como punto de partida para otros sectores”
Hace sólo unas semanas las trabajadoras Inditex conseguían un triunfo enorme que ha supuesto una importante victoria en la empresa y puede ser un punto de apoyo a los múltiples sectores que vienen dando la pelea por la consecución de subidas salariales. De camino hacia el 8M, queremos reflejar esta lucha de las mujeres que hoy siguen siendo punta de lanza en la conquista de mejores condiciones de vida para el conjunto de la clase. Para ello entrevistamos a Sara, portavoz de la sección sindical de CGT en Inditex.
IzquierdaDiario.es
Viernes 3 de marzoLos sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española
Las grandes huelgas de Vitoria de 1976 hunde sus raíces en un gran ascenso obrero que no sólo minó las bases del régimen de Franco, sino que acabó en una dinámica contraria a la "reforma pactada" de la Transición española.
Cynthia Luz Burgueño
Viernes 3 de marzo