×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Murió Jean Luc Godard: el gran cineasta que pensaba con imágenes

El cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, uno de los padres de la vanguardia del cine en movimientos como la Nouvelle Vague, murió este martes a los 91 años.

Martes 13 de septiembre de 2022
Facebook Twitter

El diario francés Liberation informa este martes de la muerte del “cineasta total de las mil vidas”. Su filmografía incluye 131 títulos como director (buena parte de ellos cortos y documentales) entre 1955 y 2018, en una larga carrera cinematográfica que incluye 76 nominaciones a premios, con 51 galardones.

Te puede interesar: Larga vida al cine de Godard

Godard, nacido en París en diciembre de 1930, comenzó en el mundo del cine como crítico en la década de 1950 en varias revistas especializadas. En paralelo, empezó a rodar algunas películas cortas, en las que tuvo como colaboradores a otros jóvenes como Éric Rohmer o François Truffaut, que iban a crear lo que se conocería como la Nouvelle Vague.

En medio del Mayo Francés, Godard y Truffaut realizaron un boicot al festival de Cannes en apoyo a los obreros y estudiantes que estaban en las calles.

Pero fue "À bout de souffle" en 1959, con Jean Seberg y Jean-Paul Belmondo como protagonistas, el filme que le lanzó a la fama para convertirse en una de las obras fundadoras de este movimiento.

Durante unos años también se centró en los documentales hasta que volvió al cine comercial con "Prénom, Carmen", en 1983.

Sus últimas obras fueron dos cortometrajes y un documental, "The Image Book", todas de 2018.

Entre los premios que recibió destacan un Oscar honorario, una Palma de Oro especial y dos César de honor franceses, galardones que rindieron homenaje a una carrera muy especial.

Te puede interesar: Una charla entre Jean-Luc Godard y Fritz Lang

Tal como planteaba Violeta Bruck en un artículo sobre el cineasta: “La producción audiovisual de Godard es muy amplia e incluye cortometrajes, programas de TV, largometrajes de ficción, documental, cine militante, ensayos, realizaciones colectivas y múltiples experimentos. Desde 1954 hasta hoy, son 60 años de cine. En cada etapa de su trabajo también ha planteado sus puntos de vista sobre el lenguaje audiovisual a través de entrevistas, escritos, notas periodísticas, charlas, clases públicas o ensayos.”

Te puede interesar: Godard: el cine piensa


Facebook Twitter
Qué es la "requisición de trabajadores" con la que Macron pretende derrotar las huelgas

Qué es la "requisición de trabajadores" con la que Macron pretende derrotar las huelgas

Francia: primera victoria contra las requisiciones de Macron en la refinería de Normandía

Francia: primera victoria contra las requisiciones de Macron en la refinería de Normandía

La Red por la Huelga General llama a organizar comités de acción en toda Francia

La Red por la Huelga General llama a organizar comités de acción en toda Francia

[Directo] Movilización histórica en una jornada de huelga decisiva contra Macron

[Directo] Movilización histórica en una jornada de huelga decisiva contra Macron

La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

Krupskaia y la educación comunista

Krupskaia y la educación comunista

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente