×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Nueva huelga en la Inspección de Trabajo en mayo y podría ser indefinida

Los sindicatos de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social denuncian la precariedad y falta de personal y anuncian una nueva fase de movilizaciones, con una nueva huelga en mayo que será indefinida si el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos sigue sin tomar medidas.

Jaime Castán

Martes 28 de marzo
Facebook Twitter

Movilización del pasado mes de enero en Málaga.

La plataforma sindical de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, compuesta por CCOO, CIG, CSIF, Sitss, Sislass y UPIT, ha anunciado este lunes una nueva fase de movilizaciones con concentraciones y manifestaciones, así como una nueva huelga para el mes de mayo.

Los sindicatos denuncian la precariedad y falta de personal que sufre la Inspección debido a la “nula voluntad política” del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, que incumple los compromisos adquiridos y no ofrece ningún tipo de solución, ante “una situación de colapso y jornadas laborales interminables”.

Exigen la actualización de la plantilla e incorporación inmediata de nuevos trabajadores. La anterior Relación de Puestos de Trabajo de la Inspección se remonta a 20 años atrás, mientras la incorporación de 500 efectivos de manera inmediata que se había acordado, sigue sin realizarse. Piden la aplicación inmediata de este compromiso de manera urgente y un plan progresivo y consecuente de renovación y ampliación de personal.

Estamos hablando de que en la actualidad 3.000 efectivos, de los que 2.200 son inspectores y subinspectores y el resto, personal de estructura, deben atender a 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, 1,4 millones de empresas y 10 millones de pensionistas.

Los sindicatos, que ya han realizado tres convocatorias de huelga, denunciarán este próximo miércoles en la sede de la Unión Europea en Madrid al Gobierno español por incumplir el acuerdo de julio de 2021 y "vulnerar" la Carta de Derechos Fundamentales en materia de negociación colectiva.

Una situación que desmiente el discurso que desde el propio Gobierno ha querido transmitir la Ministra de Trabajo Yolanda Díaz: las inspecciones de trabajo no sólo no se han reforzado, sino que se encuentran desbordadas y faltas de recursos. Esto al mismo tiempo que, como reconocía Enrique Santiago, secretario general del PCE y ex Secretario de Estado: "en la historia de España no ha habido una transferencia de recursos del Estado tan grande a las empresas privadas como la que ha llevado adelante este Gobierno". Las dos caras de una misma política al servicio de garantizar la explotación y los beneficios de la empresa privada.


Facebook Twitter

Jaime Castán

Nació en Zaragoza. Es historiador, periodista de Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

Seguir en Twitter

@JaimeCastanCRT

Madrid 3O: Foro Izquierda Diario por la Amnistía Total y el derecho a decidir

Madrid 3O: Foro Izquierda Diario por la Amnistía Total y el derecho a decidir

Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleras de la fresa en Huelva

Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleras de la fresa en Huelva

El hospital privado Jiménez Díaz (Grupo Quirón) se lleva un 26% más de fondos públicos que hace 7 años

El hospital privado Jiménez Díaz (Grupo Quirón) se lleva un 26% más de fondos públicos que hace 7 años

#Leioako5akAske: años de prisión y miles de euros por una protesta estudiantil ¡Solidaridad y amnistía!

#Leioako5akAske: años de prisión y miles de euros por una protesta estudiantil ¡Solidaridad y amnistía!

Estados Unidos: las empresas automotrices despiden trabajadores para romper la huelga

Estados Unidos: las empresas automotrices despiden trabajadores para romper la huelga

Más de 50.000 trabajadores de hoteles y casinos de Las Vegas votaron ir a la huelga

Más de 50.000 trabajadores de hoteles y casinos de Las Vegas votaron ir a la huelga

[Video] Las Tres Grandes de Estados Unidos: sin obrerxs no hay autos

[Video] Las Tres Grandes de Estados Unidos: sin obrerxs no hay autos

Estados Unidos: para ganar, la huelga automotriz debe organizarse desde las bases

Estados Unidos: para ganar, la huelga automotriz debe organizarse desde las bases