Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.
Desde el 15 de abril llegan noticias de crudos combates que han dejado cientos de muertos y miles de heridos en las calles de Jartum, la capital sudanesa. Se ha abierto un conflicto entre dos facciones militares por el poder del país con consecuencia inciertas.
Santiago Montag
Omar Floyd
Hace un año el mundo observaba en las pantallas de sus televisores y celulares lo impensado: helicópteros, soldados y tanques cruzaban en forma coordinada distintos puntos de la frontera de Ucrania. A esta agresión el presidente ruso Vladimir Putin aún le sigue llamando “Operación Militar Especial”, o “guerra preventiva”, emulando las palabras de George W. Bush al invadir Irak.
A poco más de seis meses de la invasión de Rusia a Ucrania, existen varios interrogantes alrededor de la posición que ocupa el primero en el sistema mundial.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel, la primer escala de una gira por Medio Oriente que incluye a Arabia Saudita con objetivos a corto y largo plazo: petróleo, limitar influencia de China y Rusia, e integrar la región en función de los intereses de Occidente.
Una mirada histórica sobre esta instancia fundada por EE. UU. para desplegar su política imperialista en toda América.
Hasta el 10 de junio durará la IX Cumbre de las Américas en Los Ángelesdonde Biden aspira a recuperar espacio perdido en la Era Trump y retomar el liderazgo. Varios países dudaron en participar poniendo en duda su éxito. Analizamos en este sentido el lugar e importancia de los gigantes Brasil y México en el Hemisferio Occidental.
Haremos un breve recorrido de su desarrollo histórico para comprender porqué en su fundación jugó un rol para los Estados Unidos como medio para desplegar sus políticas sobre América Latina pero devino en un espacio degradado, fragmentado y simbólico.
Del 6 al 10 de junio, los líderes de la mayoría del continente se reunirán en la IX Cumbre de las Américas en medio de un escenario internacional marcado por la guerra en Ucrania, nueva ola de gobiernos populistas de la región, las consecuencias de la pandemia de covid-19, la crisis migratoria y climática. Jugando de local, Biden intentará con dificultades recuperar la hegemonía de Estados Unidos en América Latina.
El movimiento talibán está retomando el control total de Afganistán luego de 20 años de ocupación militar imperialista norteamericana. Pasaron de ser aliados a enemigos del imperio estadounidese ¿Quienes son y cómo surgieron?
A 20 años de la caída de las Torres Gemelas y la invasión de Estados Unidos en Afganistán para derrocar a los talibanes, con la débil excusa de que estos protegían al terrorismo internacional, el país se encuentra paradógicamente en la situación opuesta.