Bruselas da el visto bueno a la reforma laboral del Gobierno: dime con quién andas y te diré quién eres
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del gobierno, ha anunciado tras una reunión del Eurogrupo que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a la reforma laboral propuesta por el gobierno. Que la flor y nata del imperialismo europeo le dé su beneplácito a la norma es una prueba más, por si hacía falta, de que la nueva reforma laboral que el PSOE y UP han presentado como una reforma progresista “histórica” es una estafa.
Roberto Bordón
Martes 18 de enero“¡Basta de mentiras!” La Mesa Sindical de Catalunya convoca movilizaciones el 29 de enero por la derogación de la reforma laboral
Reproducimos el comunicado de la Mesa Sindical de Catalunya en el que denuncian la “derogación fake” que supone la reforma de Yolanda Díaz y llama a movilizarse para conseguir la derogación efectiva de las de 2012 y 2010.
IzquierdaDiario.es
Martes 18 de eneroMacrogranjas: contaminación y explotación permitida por todos los gobiernos
Las declaraciones del ministro Alberto Garzón para The Guardian sobre la industria cárnica en nuestro país han generado todo un debate público en el que se mezclan bulos, desinformación y los intereses económicos de los grandes empresarios de la carne. Pero la verdad es que en el Estado español una parte importante de la carne consumida viene de macrogranjas, la industria cárnica tiene un enorme impacto ambiental y la coalición PSOE-UP es la que ha abierto la puerta a algunos de los empresarios que más interés tienen en que todo siga igual.
Irene Olano
Jueves 13 de eneroLa estafa de la reforma laboral ¿Y ahora qué? Con los pies en el suelo
Publicamos el artículo de Ermengol Gassiot, Secretario General de la CGT de Cataluña, sobre la no derogación de la reforma laboral del 2012 por parte del gobierno de coalición "más progresista" de la historia del Estado español. Publicado originalmente en su blog La Sal de la Terra.
Ermengol Gassiot
Jueves 13 de eneroMesa Sindical de Catalunya: "Ni represión ni reformas laborales. La lucha es el único camino"
Reproducimos el comunicado de la Mesa Sindical de Catalunya frente la nueva reforma laboral que no solo no deroga las anteriores, sino que mantiene aquello más lesivo de la del 2012.
IzquierdaDiario.es
Jueves 13 de eneroDonde gobiernan PSOE y UP también crece el negocio de los macromataderos
En medio de la polémica iniciada por el ministro de consumo Alberto Garzón sobre las macrogranjas, el grupo Pini, multinacional italiana de la carne que acumula polémicas, sigue dando pasos adelante con el beneplácito del gobierno de coalición aragonés de PSOE y UP.
Irene Olano
Miércoles 12 de eneroJuan Carrique: “La nueva reforma laboral no mejorará la situación de la clase trabajadora”
El Consejo de Ministros aprobó poco antes de fin de año el decreto ley de la nueva reforma laboral acordada entre el Gobierno, las patronales de la CEOE y CEPYME y las burocracias de CCOO y UGT. Desde entonces hemos oído tanto voces críticas como en defensa de la nueva norma. Conversamos con Juan Carrique, abogado laboralista y asesor jurídico del Sindicato Federal de Correos y Telégrafos de CGT, quien nos ha dado su opinión sobre un tema que preocupa a la mayoría social.
Redacción Izquierda Diario
Viernes 7 de eneroA dos años de la investidura de Sánchez el Gobierno no ha cumplido ninguna de sus promesas
Hoy se cumplen 2 años de la investidura de Pedro Sánchez e inicio del Gobierno de coalición PSOE-UP. Desde que el pasado 7 enero de 2020, momento en que Sánchez fue elegido como presidente, el gobierno de coalición PSOE-UP ha sido incapaz de cumplir ninguno de los objetivos que se proponía.
Clara Mallo
Viernes 7 de eneroVidal Aragonés: “Los documentos que se enviaban a la UE adelantaban el Real Decreto de la reforma laboral”
Hablamos con el abogado laboralista y ex diputado de la CUP en el Parlament de Catalunya, Vidal Aragonés, sobre el contenido de la reforma laboral aprobada por el Consejo de Ministros antes de acabar el año. El texto cuenta con el apoyo de las patronales, CEOE y CEPYME, y las direcciones burocráticas de CCOO y UGT. Voces del sindicalismo alternativo, la izquierda anticapitalista y abogados laboralistas denuncian que no hay derogación y que confirma los ataques que se pasaron con los gobiernos de Rajoy y Zapatero.
Santiago Lupe
Viernes 7 de enero