
Cobertura exclusiva de las movilizaciones del pueblo peruano contra la dictadura de Dina Boluarte
La profunda crisis que atraviesa Perú desde el 7 de diciembre del año pasado, debido al golpe parlamentario que la derecha peruana aliada con Dina Boluarte, dio contra Pedro Castillo ha dado como resultado a una gran movilización de los trabajadores y los campesinos que han ganado las calles aún ante la brutal represión.
Enfoque Rojo
|Martes 31 de eneroPerú: 10 momentos claves de la crisis
El 7 de diciembre, un golpe institucional promovido por el Congreso peruano destituyó al presidente Pedro Castillo, después de que éste intentara disolver el parlamento, como última medida de un gobierno que arrastraba una crisis política desde su asunción. Mediante el golpe institucional, asumió su exvicepresidenta Dina Boluarte quien enfrenta una durísima lucha del pueblo peruano, con movilizaciones, huelga, cortes de rutas que reclaman su dimisión.
Iris Valdemi
Martes 31 de eneroContinúan las protestas en el sur de Perú contra el gobierno golpista de Dina Boluarte
A pesar de la violenta represión policial-militar que acaba de cobrarse la vida de otro manifestante en el Cusco, las acciones de protesta que piden la renuncia de Dina Boluarte, continúan en el Perú, y hoy, las paralizaciones y movilizaciones masivas en la mayoría de regiones del sur se mantienen, mientras que distintas organizaciones sociales están promoviendo una movilización en la ciudad de Lima.
Redacción LID Perú
Jueves 12 de eneroViolenta represión en Perú contra manifestantes que rechazan al Gobierno golpista de Dina Boluarte
En el tercer día de protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, en la ciudad de Juliaca-Puno se registró una violenta represión policial-militar contra los manifestantes, la cual dejó varios heridos y detenidos. En la ciudad de Lima también se desarrollaron detenciones arbitrarias de los manifestantes y en la región Ica se mantiene bloqueada la carretera Panamericana sur.
Redacción LID Perú
Sábado 7 de eneroSe reactivan las protestas en Perú contra el Gobierno de Dina Boluarte
Desde el este miércoles se reactivaron paralizaciones parciales en algunas regiones del Perú, mientras que en el resto del país se llevaron adelante movilizaciones exigiendo la renuncia inmediata de Dina Boluarte a la presidencia de la República y la realización de un proceso constituyente para cambiar la Constitución de 1993.
Redacción LID Perú
Jueves 5 de eneroNuevo jefe de inteligencia de Dina Boluarte dice que los manifestantes son "terroristas"
Mientras continúa la militarización del país y el Congreso extiende el plazo para convocar elecciones, la presidenta golpista nombró al frente del organismo de inteligencia a un ex funcionario del gobierno de Alberto Fujimori, hoy preso por violaciones a los derechos humanos.
Redacción internacional
Jueves 22 de diciembre de 2022La familia de Pedro Castillo recibe asilo político en México
Lilia Paredes, ex primera dama de Perú, fue recibida en México este miércoles junto a su familia en calidad de asilada. El Gobierno golpista de Boluarte aceptó su salida al tiempo que acusó a México de intromisión y expulsó a su embajador.
Redacción internacional
Miércoles 21 de diciembre de 2022Nueva represión en Perú: al menos 26 muertos y llamado a paros en varias regiones
Una brutal represión de la Policía Nacional y el Ejército tuvo lugar este lunes en la localidad de Chala. Con la excusa desbloquear la Panamericana sur reprimieron a los manifestantes asesinando a un minero artesanal. Ya hay al menos 26 fallecidos desde el golpe parlamentario. Organizaciones sociales llaman a nuevas acciones.
Redacción internacional
Martes 20 de diciembre de 2022Golpismo parlamentario y levantamiento popular en el Perú
[Desde Tacna] El golpe parlamentario que destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de la República y que permitió el ascenso de Dina Boluarte, se ha convertido en el factor detonante para la realización de una serie de movilizaciones y potentes actos de protesta, sobre todo en la mayoría de regiones del interior del país, en especial en aquellas donde la situación económica no favorece a las grandes mayorías. Este levantamiento de masas, que cuestiona fundamentalmente la asunción de Boluarte y el accionar del Parlamento, así como al Poder Judicial y a los grandes medios de comunicación, no se veía en el Perú desde hace muchos años.
José Rojas
Domingo 18 de diciembre de 2022