×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Protestas en Marruecos contra la inflación y la represión del régimen

Bajo el lema común "contra el aumento de precios, la opresión y la pobreza", diferentes organizaciones que marcharon este domingo en la capital de Marruecos, denunciaron el deterioro de los servicios sociales, la salud, la educación y el transporte, además de "la represión de las libertades democráticas" y "las detenciones políticas".

Redacción internacional

Lunes 5 de diciembre de 2022
Facebook Twitter

Miles de personas protestaron este domingo en Rabat, capital de Marruecos, contra "el aumento de los precios, la represión y la opresión", en una manifestación en la que las diferentes organizaciones criticaron "las detenciones políticas".

Golpeados por el impacto económico de la pandemia de COVID-19 y la inflación, los marroquíes han visto aumentar sistemáticamente el costo de vida mientras los niveles de pobreza han vuelto a donde estaban en 2014. Además los manifestantes pedían por los casos de varios blogueros y periodistas encarcelados.

La marcha, convocada por el Frente Social Marroquí (FSM), que engloba a varios partidos progresistas y que se reivindican de izquierda, sindicatos y organizaciones de derechos humanos, duró aproximadamente dos horas y recorrió las calles del centro de la ciudad, desde las puertas de la medina hasta la plaza de los Alauitas, pasando por el edificio del Parlamento marroquí.

De ella participaron una amalgama de organizaciones sindicales como la Confederación Democrática del Trabajo, de organizaciones defensoras de las libertades como la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y de diferentes colectivos, como el de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

Bajo el lema común "contra el aumento de precios, la opresión y la pobreza", las diferentes organizaciones han denunciado el deterioro de los servicios sociales, la salud, la educación y el transporte en el país magrebí, "la represión de las libertades democráticas" y "las detenciones políticas"

"El pueblo quiere que bajen los precios, el pueblo quiere hacer caer el despotismo y la corrupción", gritaron los manifestantes en contra de la administración del Reino de Marruecos, conducido por el rey Mohamed VI y el primer ministro Aziz Ajanuch.

En los carteles enarbolados por los manifestantes, algunos pidiendo la salida del presidente marroquí, Aziz Ajanuch, también se leía "¿Dónde está el fondo de pensiones?", "Nos han arruinado con aumento del costo de vida", "Libertad para los presos políticos" o "El presupuesto de 2023 es solo para los ricos".

"Hemos venido a protestar contra un gobierno que representa el matrimonio entre el dinero y el poder y que apoya un capitalismo monopolista", declaró el coordinador nacional del FSM, Younés Ferachine.

Otras organizaciones como el sindicato Confederación Democrática del Trabajo (CDT) ya habían realizado manifestaciones contra la carestía de la vida, como la del pasado 13 de noviembre, convocada para protestar contra "el desprecio del Gobierno marroquí a las reivindicaciones de la clase obrera y de la población en general".

Se trata de la primera gran protesta desde hace meses en Marruecos, país donde la inflación llegó en octubre al 7,1 por ciento anual, que en el caso de los alimentos y el transporte se situó en el 10 y el 12 por ciento, respectivamente, en los primeros ocho meses de 2022.

Fuente: Efe, Telam, Middle East Monitor


Facebook Twitter
Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

La Reserva Federal subió la tasa de interés: ¿se terminan los aumentos?

La Reserva Federal subió la tasa de interés: ¿se terminan los aumentos?

La economía española crece un 0,5% a costa de bajos salarios y subida de precios

La economía española crece un 0,5% a costa de bajos salarios y subida de precios

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

El precio del alquiler está desbocado y ya se come el 43% del salario

Los salarios del Estado español son de los que más caen por la inflación: ¿para cuándo la huelga general?

Los salarios del Estado español son de los que más caen por la inflación: ¿para cuándo la huelga general?