
Explotador es entrevistado en Espejo Público: “En hostelería se hace media jornada: 12 horas”
En el programa matutino de Antena 3, un ex hostelero se queja de la falta de trabajadores en la restauración, mientras justifica horarios de trabajo ilegales y precarios
Carlos Rubio
|Miércoles 25 de mayoLa UE felicita la agenda del Gobierno PSOE - UP de recortar las pensiones y dar otra vuelta de tuerca a la reforma laboral
La ministra de Economía, Nadia Calviño, recibió este lunes encendidos elogios del presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, por el plan de contrarreformas estructurales elaborado por el Gobierno de coalición. Estos planes son imprescindibles para cumplir la condicionalidad de los fondos anti Covid-19, es decir, 140.000 millones de fondos europeos destinados a salvar los beneficios de las grandes empresas del IBEX 35. Ante estos enormes ataques que se vienen contra los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora por parte del “Gobierno más progresista de la historia”, hay que levantar un frente único de los trabajadores que mediante la acción directa en la calle logre que esta crisis, esta vez sí, la paguen los capitalistas.
Juan Carlos Arias
Martes 19 de enero de 2021A más de un año de gobierno progresista no se han derogado las reformas laborales
Derogar la reforma laboral del PP 2012. Uno de los acuerdos principales del Gobierno de PSOE-UP llega sin cumplirse ni fechas concretas hasta 2021, siendo junto a las anteriores reformas laborales el sostén de un 2020 de despidos masivos y precariedad.
Jorge Remacha
Lunes 4 de enero de 2021Teletrabajo: antesala de rebajas salariales y otros importantes ataques laborales
El teletrabajo ha empezado a dar las primeras señales, como un auténtico caramelo envenenado que es, de lo que puede suponer como ataque a los derechos laborales esenciales.
Juan Carlos Arias
Martes 15 de diciembre de 2020Más pensiones privadas y convenios de empresa: lo que no cuenta el relato de los Presupuestos “progresistas”
Lejos de la campaña propagandística de los Presupuestos, la herencia neoliberal es respetada y profundizada por el gobierno de coalición. Privatizar las pensiones y dejar lo fundamental de la reforma laboral, esta es su “cara b”.
Sergio Linares
Jueves 12 de noviembre de 2020La UE exige reducir gastos en pensiones y profundizar la reforma laboral para liberar los fondos anti-covid
Tras asegurarnos el Gobierno que no habría gran condicionalidad para recibir los fondos europeos anti-Covid19, ni en políticas fiscales ni en reformas estructurales, lo cierto es que la UE acaba de establecer nuevas exigencias en materia de reforma de las pensiones y profundización de la contrarreforma laboral que serán indispensables para poder recibir esos fondos. La movilización y la lucha de clases por un programa social de emergencia ante los ataques que pronto estarán en la agenda del Gobierno es la clave para que la crisis la paguen los capitalistas.
Juan Carlos Arias
Martes 22 de septiembre de 2020Nacionalización sin indemnización bajo control obrero de toda fábrica que cierre o despida
La crisis económica y social desatada por la pandemia promete un escenario de paro de masas. Nissan, Alcoa, Siemens, Abengoa, Airbus –entre muchas otras- ya están haciendo pagar la crisis a sus plantillas. Nacionalización de toda fábrica o empresa que cierre o despida. Que la crisis la paguen los capitalistas.
IzquierdaDiario.es
Miércoles 1ro de julio de 2020El pasaporte de Calviño: no habrá "impuesto a los ricos" y se prepara una reforma laboral encubierta
Se renuncia a grabar un solo euro a las grandes empresas y fortunas. La ministra de Trabajo ofrece medidas de flexibilización y precarización para la prórroga de los ERTEs. El giro social-liberal del gobierno PSOE-UP se profundiza.
Santiago Lupe
Jueves 25 de junio de 2020Donde dije digo... digo la reforma laboral no se deroga
Una horas, eso es todo lo que duró el compromiso de derogar por completo la reforma laboral de 2012. Una renuncia que no es nueva y que deja claro que el gobierno del PSOE y UP, como ha hecho hasta ahora, no tomará medidas que tengan en contra a la CEOE y CEPYME.
IzquierdaDiario.es
Jueves 21 de mayo de 2020Bruselas, el déficit y los límites del doble discurso progresista del Gobierno
Moncloa ha negociado un nuevo marco de cumplimiento del déficit. El ejecutivo de Sánchez busca una rebaja de alrededor de 3.000 millones de euros en los recortes exigidos. Bruselas da un golpe de "realismo" al doble discurso económico del gobierno.
IzquierdaDiario.es
Miércoles 22 de enero de 2020