×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Schneider: "El triunfo de Petro expresó las movilizaciones y el desastre que deja el presidente Duque"

Alejandro Schneider es Doctor en Historia, conversó con el programa radial El Círculo Rojo sobre la reciente elección presidencial en Colombia y lo que significó para la región.

El Círculo Rojo

Viernes 24 de junio de 2022
Facebook Twitter

Alejandro Schneider es Doctor en Historia, docente e investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad de Buenos Aires.

Es autor de varios libros entre ellos Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973), compilador de Entre el Orden y la Revolución. América Latina en el siglo XX; Trabajadores. Un análisis del accionar de la clase obrera argentina en la segunda mitad del siglo XX; América Latina hoy. Integración, procesos políticos y conflictividad en su historia reciente, entre otras publicaciones.

En esta oportunidad, El Círculo Rojo conversó con é a propósito de la reciente victoria de Gustavo Petro en el balotaje presidencial en Colombia.

En el audio se encuentra la entrevista completa y aquí, en texto, las principales definiciones.

"El triunfo de Gustavo Petro expresó la situación de desastre de dejó el actual presidente Iván Duque, las movilizaciones de 2019 y el gran paro nacional de 3 meses del año pasado. Una continuación de Álvaro Uribe, condujo a que estalle la bronca en las calles."

"Caracterizar a Petro, no es sólo considerarlo como dicen guerrillero sino que es una representación de una izquierda muy moderada, con respeto a las instituciones, fue senador, alcalde. Es un moderado."

"Respecto al conflicto de Rusia-Ucrania y el precio del petróleo, sus propuestas van a tener poco asidero, quiere evitar el fracking y la exploración, no se hasta dónde el establishment se puede dar el lujo de suspender la exploración del petróleo."

"El presidente de Estados Unidos Joe Biden reconoció el triunfo de Petro. Y a EEUU le sigue conviniendo tener a Colombia como una base militar, creo que no van a romper relaciones, además Colombia insisto, es un gran productor de petróleo."

"La primera ola (de los llamados gobiernos "progresistas") no representó una alternativa anticapitalista porque aplicaron ajuste y rebajas de jubilaciones, hoy esta segunda ola creo que es mucho más moderada que la anterior."


Facebook Twitter

El Círculo Rojo

Domingos de 22 a 00, Radio Con Vos (FM 89.9) Fernando Rosso, Malena Cig, Celeste Murillo, Pablo Anino, Augusto Dorado y Diego Sacchi Producción: Diego Stillo, Lía Marconi, Paola Caruso, Malena Sotomayor

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

Tren descarrilado en Metro Detroit muestra la inviabilidad de un transporte privatizado

Tren descarrilado en Metro Detroit muestra la inviabilidad de un transporte privatizado