
¿Qué es el capitalismo interiorizado? (y por qué combatirlo colectivamente)
Creemos que nos merecemos mucho más que este sistema capitalista que se sostiene con explotación y opresión, pero no siempre nos sentimos así, sufriendo bajo parámetros muy cómodos para quienes nos roban nuestro tiempo y trabajo. Esto no va de tareas individuales, va de organizarnos por el socialismo y para cambiar la vida.
Jorge Remacha
|Jueves 26 de eneroNuestra generación cada vez más pobre y triste: ¡No queremos conformarnos, queremos rebelarnos!
Nos merecemos mucho más que sistema de mierda. Es nuestra responsabilidad y única salida convertir la depresión en rabia y organizarnos en nuestros centros de estudio y trabajo, formándonos en estrategia socialista y construyendo una juventud revolucionaria que de la mano de la clase trabajadora ponga el mundo en pausa y lo cambie por completo. ¡Organicémonos contra este sistema putrefacto que nos roba el tiempo, la salud mental, el futuro y nuestro derecho a vivir libres, felices y como nos dé la gana!
Haiby Edith
Lunes 2 de eneroEste Poder Judicial es irreformable
Estos días hemos presenciado el último episodio del bloqueo sobre la renovación del poder judicial y, cuando ya hemos perdido la cuenta, parece que se abra la posibilidad de pacto. Una buena ocasión para, más allá del episodio, reflexionar sobre el papel del poder judicial y pensar qué propuesta podríamos hacer desde una perspectiva que se proponga realmente transformar este esperpento que llaman democracia.
Lucía Nistal
Miércoles 2 de noviembre de 2022Canje de presos entre EE. UU. y Venezuela: ¿qué hay detrás y qué puede venir?
Que los encuentros secretos entre Estados Unidos y Venezuela, en el marco de las negociaciones, han tenido su curso, no es la novedad, ni que estas comenzaran en marzo como enfatizan muchos. Es lo que se llama “secreto a voces” sobre encuentros que corren desde hace tiempo. Con el intercambio de presos de uno y otro lado, el asunto es ver todo lo que trae aparejado y cómo continúan las negociaciones, pero ponen en evidencia los canales directos entre Biden y Maduro, mientras la oposición pareciera quedar dislocada.
Milton D'León
Martes 4 de octubre de 2022¿Hacia una mayor expansión de la OTAN en los países nórdicos?
La invasión reaccionaria de Putin a Ucrania incide en la correlación de fuerzas en Europa. Ahora Suecia y Finlandia, que se habían mantenido históricamente neutrales, consideran unirse a la OTAN.
Óscar Fernández
Miércoles 18 de mayo de 2022Reflexiones de una joven militante tras 5 años en el movimiento feminista
El 8 de marzo de 2017 fue la primera vez que muchas chicas jóvenes salíamos a la calle a manifestarnos. Estos años me han reafirmado en que la esperanza por cambiar de base el mundo en el que vivimos no surge por arte de magia, nace de la organización. Por eso te animo a organizarte con nosotras, para construir las bases de un nuevo mundo en el que la explotación y la opresión sean cosas del pasado.
Ana Adom
Lunes 7 de marzo de 2022Mitos que se reviven en medio del paro nacional en Colombia
Gearóid Ó Loingsigh, activista y analista político sobre el conflicto colombiano, escribe sobre los mitos que se reviven en medio del paro nacional: la naturaleza de la democracia colombiana; las generaciones anteriores no lucharon; la ruralidad exclusiva del conflicto; el acuerdo de paz contiene propuestas para resolver las demandas actuales. Un enfoque de interés para los lectores de La Izquierda Diario.
Gearóid Ó Loingsigh
Martes 1ro de junio de 2021¿A quién pisa la ultraderecha cuando pisa un barrio obrero?
La intervención sobre VOX de Alfonso Fernández (@Alfon_libertad) en el programa Preguntes Freqüents de TV3 se ha extendido por las redes. No olvidemos quién es la extrema derecha ni quién la lleva a su lugar.
Víctor Stanzyk
Lunes 26 de abril de 2021Elecciones en Ecuador y Perú: entre la polarización y la inestabilidad regional
¿Qué dejó el "superdomingo" electoral latinoamericano? ¿Cómo se lee el triunfo de Lasso en Ecuador y los resultados inesperados de la primera vuelta en Perú? Por el momento, el péndulo de la política burguesa latinoamericana sigue oscilando entre la derecha neoliberal y algunas de las variantes posneoliberales, expresión distorsionada de la profunda polarización social y política, agravada por los estragos de la pandemia.
Claudia Cinatti
Lunes 19 de abril de 2021