20 de octubre de 2017 | El siguiente artículo corresponde al especial "100 años de la Revolución Rusa", presente en la edición nº2 de la Revista Ideas de Izquierda.
1ro de octubre de 2017 | La más completa literatura para conocer la Revolución Rusa con sus antecedentes, sus debates y sus hitos podés encontrarla en la editorial del PTS (FIT). Aquí te la (...)
Nicolás Bendersky
25 de septiembre de 2017 | En septiembre de 1867, Karl Marx logró finalmente publicar su primer tomo de El capital –una crítica de la economía política.
25 de septiembre de 2017 | En esta nota debatimos a propósito de las tesis de Wolfgang Streeck, cuyo libro Cómo Terminará El Capitalismo acaba de ser publicado en castellano.
Claudia Cinatti
25 de septiembre de 2017 | Las revueltas campesinas en el verano de 1917 se ponen a tono con el ascenso del movimiento obrero revolucionario.
Emmanuel Barot
24 de septiembre de 2017 | Reflexión crítica acerca de uso actual e histórico de la filosofía, su implementación meramente idealista y la adaptación al sistema dominante por parte de los (...)
Francisco Pesado
19 de septiembre de 2017 | ¿Cómo se logró la alianza entre los trabajadores y los campesinos pobres y medianos?
11 de septiembre de 2017 | Acerca del campesinado y su rol dentro de la revolución en Rusia de 1917.
10 de agosto de 2017 | Benjamin escribió en su Tesis sobre el concepto de historia una alegoría sobre el ajedrez y la lucha de clases.
Sergio Abraham Méndez Moissen
18 de julio de 2017 | Walter Benjamin escribió un texto sobre el capitalismo como religión en 1922. Dicho trabajo es, aparentemente, una discusión sobre la teología y el marxismo.
11 de enero de 2017 | Considerado por el stalinismo desde su publicación en 1945, como un claro texto de propaganda anticomunista, Animal Farm de George Orwell sigue siendo sin embargo uno de los clásicos más importantes (...)
Matías Matonte
28 de diciembre de 2016 | El dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas habla sobre la necesidad de un marxismo con predominancia estratégica y aborda varios temas de la situación mundial y (...)
Fernando Rosso
16 de diciembre de 2016 | Corrían los años treinta en el Uruguay, tiempos de golpe y reacción, el ciclo político del batllismo entraba en irreversible agotamiento producto de la bancarrota capitalista de 1929, y fruto también (...)
Redacción
6 de diciembre de 2016 | En este artículo buscamos responder a la pregunta de por qué el trotskismo tiene plena vigencia como alternativa revolucionaria de los trabajadores y oprimidos en el siglo (...)
Vicente Mellado
30 de noviembre de 2016 | La muerte de Fidel Castro marca un antes y un después de la Revolución Cubana. Los debates en medio de la congoja del pueblo cubano y los luchadores sociales que se referencian en su (...)
Facundo Aguirre
27 de noviembre de 2016 | La revolución cubana marcó la política del siglo XX y su onda expansiva impulsó la formación de alternativas políticas de izquierda críticas de la hegemonía soviética así como también reactualizó el (...)
Alejandro Guerrero
23 de septiembre de 2016 | Hace 79 años moría Sigmund Freud, neurólogo austriaco y de origen judío, amado por algunos que se volverían sus seguidores, y odiado por otros, por quebrar algunas de las ideas de la moral (...)
Laura Aparicio
26 de julio de 2016 | El sábado 23 de julio se realizó la primera charla “Clásicos de Casa Marx” en Neuquén. A continuación, una síntesis de los principales debates.
Juan Dal Maso
10 de mayo de 2016 | León Trotsky es considerado uno de los marxistas más prominentes e innovadores de principios del siglo XX. Fue dirigente de una revolución proletaria y de un partido de masas. Sin embargo, su legado (...)
30 de abril de 2016 | Presentamos el dossier especial de Ideas de Izquierda dedicado al pensamiento de Gramsci, con contribuciones de Fabio Frosini, Massimo Modonesi y Juan Dal (...)
10 de marzo de 2016 | Los procesos políticos en el subcontinente plantean la importancia de la lucha por las consignas democrático radicales en el marco de un programa y una estrategia (...)
5 de febrero de 2016 | Durante las últimas décadas del siglo XX, la democracia capitalista como régimen político y como ideología se extendió más que nunca.
Matías MaielloEmilio Albamonte