Este jueves 2 de febrero fue convocada una huelga de dos horas en turno de mañana y tarde en los centros de salud de Atención Primaria. La huelga convocada por CGT, MATS, AME, y AFEM y apoyada por CSIF, Plataforma de Centros de Salud, Plataforma SAR y Sindicato SummAT incluía a las categorías de auxiliares, enfermeras y celadores. Esta jornada de lucha se sumaba así a la huelga de médicos de este nivel sanitario quienes actualmente se encuentran en huelga indefinida desde el pasado mes de noviembre.
Se trata de una convocatoria que forma parte de la movilización continuada que se viene sucediendo en la capital desde hace varios meses en defensa de la sanidad pública.
Como indican las propias organizaciones convocantes en su comunicado se trata de un paso más “para sumarse a la lucha compartida con los profesionales con el respaldo y apoyo de los vecinos y vecinas, cuyo objetivo es frenar el evidente deterioro y desmantelamiento de la Atención Primaria al que estamos asistiendo en la Comunidad de Madrid. Animamos a la población a unirse a los mismos, acercándose a la puerta de su centro de salud”.
— CGT (@CGT) February 1, 2023
Sin duda estas movilizaciones expresan como tras años de descenso continuado en la financiación de la sanidad pública y leyes privatizadoras nos encontramos ante un sistema de salud saturado, altamente privatizado y a su personal precarizado.
Es por eso que esta lucha viene sostenida también por el movimiento vecinal los cuales también participaron en la jornada del jueves 2 de febrero convocando concentraciones a las puertas de los centros de salud en apoyo a la lucha de los trabajadores.
Defenderemos la #SanidadPublica le pese a quién le pese @IdiazAyuso .Vecinos de @asamcarabanchel hoy se han acercado al CS de fátima, para mostrar su apoyo a los profesionales que defienden un sistema de salud público de todos y para todos. @yayoflautas pic.twitter.com/v0D3fbEoyK
— sindicato MATS (@matsmadrid) February 2, 2023
Sus reivindicaciones giran en torno a frenar el desmantelamiento de los centros de atención primaria y dotar de mayor presupuesto para cubrir todos los puesto vacantes para conseguir salir de la saturación crónica que vive la sanidad madrileña
Hoy, hemos estado en el Centro de Especialidades de Doctor Esquerdo defendiendo nuestra #SanidadPublica. Profesionales y vecinos juntos, unidos, en una sola voz. La sanidad pública no se vende, SE DEFIENDE. pic.twitter.com/Od4BsHQiip
— Plataforma de Trabajadores Gómez Ulla (@ptgomezulla) February 2, 2023
Este malestar acumulado se viene encontrando con la progresiva resistencia de trabajadoras y trabajadores sanitarios y usuarios y esta jornada de protesta supone un fuerte impulso en la línea de tratar de avanzar en la convocatoria de una huelga general que realmente logre unificar todo este malestar y lo transforme en movilización
Te puede interesar: Para frenar la ofensiva privatizadora de la sanidad: impulsemos la coordinación y preparemos una huelga general de todos los servicios públicos
Los trabajadores y vecinos aprovecharon las concentraciones de la tarde para llamar a participar en la próxima movilización en defensa de la Sanidad Pública que tendrá lugar el próximo 12 de febrero y que se prevé que sea un gran hecho.
MADRID | Desde el centro de #AtenciónPrimaria Paseo Imperial de #Arganzuela en paro por la defensa de la #SanidadPública y nuestros sanitarios en lucha, ¡Seamos miles en las calles el 12 de febrero! pic.twitter.com/vIk0t5dynW
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) February 2, 2023