×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Un bloque independiente en Sociales UBA

Las agrupaciones de docentes e investigadores de izquierda que conformamos La Izquierda en Sociales, los docentes y profesores agrupados en Imaginación Sociológica y las agrupaciones estudiantiles de La Izquierda al Frente, constituimos un bloque para enfrentar el cronograma electoral antidemocrático y alarmante que impone el Consejo Directivo.

Gastón Gutiérrez

Macarena Guzzetti

Viernes 4 de junio de 2021
Facebook Twitter

Las autoridades de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA aprobaron un cronograma antidemocrático para las elecciones en el claustro de profesores para el Consejo directivo y Juntas de Carrera que se realizarán a fines de Junio, en pleno pico de la pandemia. Las elecciones para graduadxs (donde votan la amplia mayoría de los docentes de la facultad) serán en Agosto. Y las elecciones de les estudiantes ni siquiera cuentan con una fecha convocada. Esta forma de votación es un ataque antidemocrático, particularmente contra les estudiantes y contra la elección directa de director/a de carrera.

Ante esta situación las agrupaciones de docentes e investigadores de izquierda que conformamos La Izquierda en Sociales, los docentes y profesores agrupados en Imaginación Sociológica y las agrupaciones estudiantiles de La Izquierda al Frente en Sociales, constituimos un bloque independiente para enfrentar esta situación y por el funcionamiento democrático de la Facultad.

Declaración del bloque by La Izquierda Diario on Scribd

Realizamos presentaciones en la junta electoral y solicitamos reuniones de Juntas de Carrera para impedir este ataque a los derechos democráticos. Pero las autoridades desoyeron este reclamo, a pesar de también otros espacios de docentes de varias carreras también lo asumieron y criticaron el desdoblamiento de las elecciones. Nada de esto les importó a los dos espacios que se disputan la Facultad (“Sociales en Movimiento” -impulsado un conglomerado de agrupamientos del Frente de Todos- y “Sociales en Común” -constituido también por agrupaciones del Frente de Todos en este caso acompañados de otras de Juntos por el Cambio-) que decidieron apurar el trámite electoral para resolver una crisis en el reparto del poder y los recursos económicos de la facultad, aunque eso implique vulnerar los derechos democráticos de la amplia mayoría de quienes trabajan y estudian allí. Un cronograma que además pone en riesgo a los trabajadores no docentes que sacaron un pronunciamiento en este sentido.

Ante esto y bajo la premisa de que es necesario un bloque independiente de ambos espacios decidimos conformar un bloque independiente interclaustros y basado en la autonomía política respecto del gobierno nacional y las gestiones universitarias e independiente de ambos espacios que se disputan la facultad (ya sean del gobierno nacional o de la oposición “republicana”). Para participar de manera unificada en las tres instancias de elección, aunque estén desdobladas y para impulsar un proceso real de democratización de la Carrera y la Facultad.

En este turno que se realiza en Junio, desde este bloque llamamos a no votar o votar en blanco en las antidemocráticas elecciones de profesores al Consejo Directivo para expresar nuestro rechazo a ambas camarillas porque actúan en función del Rectorado de la UBA o del Ministerio de Educación, pero ambos sectores han dejado a la universidad en una situación calamitosa en la crisis de la pandemia. No han garantizado los recursos materiales para que estudiantes, docentes y trabajadores no docentes podamos realizar nuestras tareas de manera eficiente y evitar el deterioro de la universidad, la precarización extrema y la deserción estudiantil.

Para expresar una posición independiente presentamos candidaturas a directorxs de carrera. En Ciencia Política el candidato a director es José Castillo; en Comunicación Social la candidata es Fabiola Ferro y en Trabajo Social es Jorgelina Matusevicius.
En Sociología, presentamos una lista común de director para la Carrera de Sociología con la candidatura de Lucas Rubinich, con Paula Varela como secretaria académica, Cecilia Dinius, como coordinadora técnica y Marcelo Langieri como coordinador del programa Uba XXI. Y una lista de destacados/as profesores para la Junta de Carrera de Sociología como Alcira Daroqui, Gabriela Gómez Rojas, Christian Castillo, Pablo Bonavena y Carlos Motto, entre otres, que expresan en la declaración política que compartimos un punto de vista para pensar la universidad y las ciencias sociales de manera crítica ante la catástrofe de la pandemia y la crisis nacional.


Facebook Twitter

Gastón Gutiérrez

@gaston_gut (Bahía Blanca, 1977). Sociólogo. Docente (UBA) y miembro de la Comisión Interna de la AGD-Sociales. Integrante del Observatorio de les Trabajadores de La Izquierda Diario.


Macarena Guzzetti

Consejera estudiantil Sociología UBA - @Maca_rein

¡El IES Miguel de Molinos en lucha! Manifestación contra la desfinanciación de la educación pública

¡El IES Miguel de Molinos en lucha! Manifestación contra la desfinanciación de la educación pública

¡Vergonzoso! Francisco Marhuenda es el nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad Carlos III

¡Vergonzoso! Francisco Marhuenda es el nuevo presidente del Consejo Social de la Universidad Carlos III

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

La UPC es corresponsable del crimen patronal de la mina de Súria

La UPC es corresponsable del crimen patronal de la mina de Súria

Elecciones a rector en la UCM: ¿De verdad podemos esperar un cambio?

Elecciones a rector en la UCM: ¿De verdad podemos esperar un cambio?

Notas y negocios: “esta universidad y sus calificaciones nos echan a la juventud trabajadora”

Notas y negocios: “esta universidad y sus calificaciones nos echan a la juventud trabajadora”

Elecciones a Rectorado en la Universidad Carlos III: polémica, corrupción y falta de democracia en la universidad

Elecciones a Rectorado en la Universidad Carlos III: polémica, corrupción y falta de democracia en la universidad

Premios de excelencia UC3M: La excelencia de tener privilegios de clase

Premios de excelencia UC3M: La excelencia de tener privilegios de clase