×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

¿Una "generación U" (de unión) en el Estado español? Levantemos una juventud combativa

Generación U, de union, sindicato en inglés. Así han apodado en la prensa estadounidense a la juventud que participa de importantes huelgas y conquistas sindicales. ¿Podría extenderse? Levantemos una juventud combativa, sumando la fuerza de nuestras luchas con un programa anticapitalista para vencer.

Jorge Remacha

Lunes 18 de abril de 2022
Facebook Twitter

El término U Generation comenzó en The Washington Post, explicando que "muchos líderes del movimiento tienen poco más de 20 años”. También, según una encuesta reciente de Gallup, “la aprobación de los sindicatos es la más alta desde 1965, con un índice de popularidad del 68 %, que aumenta al 77 % entre los estadounidenses de 18 a 34 años,”. Y, ¿qué tal por aquí?

¿Qué es la generación "U" en Estados Unidos?: Amazon refleja un cambio en la juventud precarizada

Por una parte, la juventud trabajadora es más diversa que nunca. Está especialmente representada en el paro y la precariedad, pero también en la lucha contra el machismo, el racismo o la LGBTIfobia. Por otra parte, esta fue una de las claves de la extensión de una nueva tradición sindical entre la juventud en EEUU: confluir con Black Lives Matter, el movimiento de mujeres o LGBTI.

Somos la generación que ha crecido entre crisis económica y social generada por el capitalismo, amenazada por los efectos del cambio climático y el desastre medioambiental, que ha vivido una pandemia mundial y ahora estamos viendo una guerra en Europa y sus consecuencias.

El verdadero enemigo está en casa. Son las grandes empresas, las fortunas millonarias y los gobiernos que les sirven los que nos explotan. Nos condenan a trabajos precarios o al paro, a no poder estudiar por los precios de las matrículas, a no tener la capacidad de independizarnos o a no poder divertirnos ni disfrutar de nuestro tiempo de ocio libremente.

Si algo conoce la juventud obrera que ha vivido entre dos crisis económicas en el estado español es la sensación de derrota o de impotencia. Respecto a esto, hemos crecido entre una propaganda más neoliberal que repite que nuestras condiciones de vida son responsabilidad nuestra y que competir a codazos con tu clase es la solución, y una propaganda más reformista que indica que hay que votar y confiar en lugar de luchar y organizarse colectivamente, o que trata los ataques a nuestras condiciones de vida como inevitables o imposibles de combatir.

Una juventud trabajadora y diversa que cuestiona el capitalismo

Frente al derrotismo actual, proponemos que una de las claves para que la juventud trabajadora despliegue su fuerza está en combinar el potencial que tienen los sectores que luchan contra el machismo, el racismo o la LGBTIfobia con el potencial que tienen sus posiciones en la clase trabajadora. Y, sobre todo, tratar de aprovechar ese potencial de una juventud precarizada y diversa para combinar la pelea contra la explotación y las opresiones de forma superadora de este sistema capitalista que las utiliza para sobrevivir.

Y en tanto la juventud interviene, pero de forma diluida en múltiples luchas sin organizar la cuestión de clase en las mismas, es aún más urgente la pelea por sumar fuerzas y hacerlo de forma organizada. Por una parte, para lograr que esta nueva generación obrera impacte y se fusione con el resto del movimiento obrero puede ayudar a trasmitir las mejores tradiciones de lucha de los sectores más mayores. Por otra parte, para potenciar aquellos sectores que tomen las reivindicaciones de la clase obrera en el interior de los movimientos sociales, siendo también una vía para combatir la cooptación de los mismos por el estado burgués. Estas dos tareas se hacen además más urgentes para frenar la extrema derecha.

No se trata de una mera suma de luchas, sino del desarrollo de ésta con una estrategia anticapitalista, para que la diversa juventud de clase obrera pueda movilizarse, organizarse y vencer contra la explotación y las opresiones que este sistema instrumentaliza. Para esto es fundamental que estas alianzas no se den de forma abstracta, sino que se concreten en un programa, una organización revolucionaria y una práctica militante.

ENCUENTRO JUVENIL 14M

Nuestras agrupaciones están impulsadas por la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras junto a estudiantes y jóvenes independientes. Juntas luchamos desde el presente por un mundo futuro distinto, libre de explotación y opresión. Contra la guerra, el rearme imperialista y las nuevas barbaries de este sistema capitalista nos negamos a la resignación y el derrotismo que nos quieren imponer para aceptar el horizonte catastrófico al que nos llevan. Nosotros y nosotras decidimos tomar partido por una salida revolucionaria.

Te invitamos a sumarte al encuentro estatal de Contracorriente y Pan y Rosas en Madrid el próximo 14 de mayo para discutir sobre todo esto y pensar cómo continuar la lucha construyendo una gran juventud feminista, antiimperialista, anticapitalista y revolucionaria contra la guerra, el rearme imperialista y la crisis capitalista.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Contracorriente (@contracorriente_juv)


Facebook Twitter

Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Graduado en Historia en la Universidad de Zaragoza. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español y en la agrupación juvenil Contracorriente.

Destellos de un marzo francés insurrecto

Destellos de un marzo francés insurrecto

Despidos, represión y explotación: la cara oculta de la Complutense

Despidos, represión y explotación: la cara oculta de la Complutense

La escuela (capitalista) donde no se puede “perder” ni un minuto

La escuela (capitalista) donde no se puede “perder” ni un minuto

¡El IES Miguel de Molinos en lucha! Manifestación contra la desfinanciación de la educación pública

¡El IES Miguel de Molinos en lucha! Manifestación contra la desfinanciación de la educación pública

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

18 de marzo: manifestación en defensa de la sanidad pública en Zaragoza

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Una reforma cosmética que no revierte los ataques a las pensiones ni la precariedad

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Debates urgentes: robarle tiempo al trabajo, ganarle tiempo a la vida

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo

Álvarez (UGT) arremete contra los desempleados y pide quitar el subsidio a quien rechace un empleo