×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Uruguay se volvió a movilizar por la crisis del agua

Miles de personas se manifestaron en la noche del miércoles por la crisis del agua en Uruguay. La sequía y la falta de infraestrctura e inversiones derivó en una crisis hídrica que provoca que de los grifos salga agua salada no apta para el consumo.

Redacción internacional

Jueves 1ro de junio
Facebook Twitter

Pasan las semanas y el agua de los grifos sigue saliendo con feo gusto o salada, y de ninguna manera es apta para el consumo. En algunas ciudades se encendieron las alarmas porque la sequía estaría a punto de dejarlas directamente sin suministro.

En este marco Uruguay volvió a vivir este miércoles una nueva multitudinaria marcha ante la crisis del agua que sufre al menos la mitad de la población del país que vive en el área metropolitana de Montevideo, mediante el sistema de distribución de Obras Sanitarias del Estado (OSE).

Te puede interesar: Crisis del agua. No es sequía es saqueo

Tanto la columna oficial convocada por la dirección del principal sindical, el Pit-Cnt, como la columna de autoconvocadxs contaron con miles de participantes. La primera se concentró en 18 de Julio y Ejido, y la otra en 18 y Constituyente a los pies del monumento al Gaucho. La movilización se dirigió al final de la tarde por 18 de Julio en dirección a la Plaza Independencia.

La columna de autoconvocadxs expresó con pancartas y cantos, no solo la denuncia contra el gobierno responsable de la crisis, sino también al sistema social que representa. Es así que por ejemplo consignas como: "Falta agua, porque sobra capitalismo" o "No es sequía, es saqueo", marcaron la postura anti capitalista de la columna.

Te puede interesar: El agua salada de OSE y un gobierno agraviador del pueblo trabajador

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pan y Rosas Uruguay (@panyrosasuy)

A pesar de la burocracia, que quiso moderar la situación imponiendo el estrado, hacia el final de la marcha, bien lejos de la Torre Ejecutiva. La columna anticapitalista de autoconvocadxs se abrió paso e hizo sentir su protesta en las puertas de la sede del Poder Ejecutivo.

La Izquierda Diario Uruguay estuvo presente en la columna anti capitalista y comparte con ustedes el registro fotográfico de la movilización.


Facebook Twitter

Redacción internacional

Redacción central de la sección internacional de La Izquierda Diario

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

¿Por qué Uruguay se queda sin agua?

¿Por qué Uruguay se queda sin agua?

Uruguay se volvió a movilizar por la crisis del agua

Uruguay se volvió a movilizar por la crisis del agua

Crisis del agua en Uruguay

Crisis del agua en Uruguay

Segunda movilización en Uruguay por el estado del agua

Segunda movilización en Uruguay por el estado del agua