
Juana Rivas: el juez rechaza la petición de libertad tras el indulto parcial
El pasado mes de noviembre el Consejo de Ministros otorgaba un indulto parcial a Juana Rivas. Con ello, la condena que le impuso el Tribunal Supremo de dos años y medio de cárcel quedaría reducida a la mitad por lo que se esperaba que Juana pudiese salir de prisión. Sin embargo, el indulto parcial no es determinante, el mismo juez que condenó a Juana, Manuel Piñar, ahora ha denegado la petición de libertad.
IzquierdaDiario.es
|Viernes 10 de diciembre de 2021Un juez decreta el ingreso en prisión de Juana Rivas: ¿para cuándo el indulto?
El juez Manuel Piñar ha decretado este jueves el ingreso inmediato de Juana Rivas en prisión, un nuevo despropósito que muestra el carácter reaccionario y patriarcal de las instituciones del Estado.
Clara Mallo
Viernes 28 de mayo de 2021América Latina y el Caribe: la participación laboral femenina retrocede más de 10 años
La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
Viernes 12 de febrero de 2021Motivo de despido: embarazo
FEMAREC SCCL, empresa del tercer sector social de Barcelona, despide a una trabajadora en situación de embarazo de riesgo. En pleno siglo XXI los panfletos de nuestras madres o abuelas color sepia o blanco y negro, hoy continúan a vivos colores y en formato digital, casi con las mismas reivindicaciones.
Cynthia Luz Burgueño
Miércoles 27 de enero de 2021Una cadena feminista rodea Barcelona contra las violencias machistas por el 25N
Este domingo 22 de noviembre desde las 12 hs en Barcelona y otros 20 municipios catalanes, diversas organizaciones feministas han protagonizado una Cadena Feminista, organizado por Ca la Dona y Noviembre Feminista ante el 25N: Día Internacional contra las violencias machistas.
Àngels Vilaseca
Domingo 22 de noviembre de 2020Dos femicidios en un dia: ¿cuántas más serán asesinadas antes del 8M?
Con los dos femicidios ocurridos ayer, ya son 13 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año. Una cifra espeluznante que anticipa otro año de violencia letal para las mujeres.
Iris Valdemi
Jueves 27 de febrero de 20202019: el año con las cifras más altas de violencia machista
Terminamos el año con un grave aumento de la violencia machista, llegando a casi un centenar de mujeres asesinadas, la cifra más alta desde el año 2015. Otro gran motivo para convocar una huelga general el próximo 8M.
Àngels Vilaseca
Lunes 30 de diciembre de 2019