El recién creado ministerio de Seguridad Nacional tendrá mayor control sobre la Policía sionista
El Parlamento israelí aprobó este miércoles la ley "Ben Gvir", impulsada por Benyamin Netanyahu, líder del nuevo Gobierno que asumirá el jueves, como parte de los acuerdos de la coalición de extrema derecha que lo sostiene.
Redacción internacional
Miércoles 28 de diciembre de 2022Los juicios a las brujas de Salem: el capitalismo y el patriarcado condenan a las mujeres
El 22 de setiembre de 1692 fueron colgadas por brujería las últimas víctimas de los juicios de Salem. El 1 de marzo de aquel año se habían iniciado los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería del poblado de Nueva Inglaterra (EE.UU.). Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron ahorcadas.
Ricardo Farías
Jueves 22 de septiembre de 2022La batalla de Argel, tres claves de una película insurgente
El 1 de noviembre de 1954 se iniciaba en Argel la lucha anticolonial contra el imperialismo francés. Aquí reseñamos tres claves de una película infaltable a la hora de reflexionar sobre la unidad internacional de los explotados y oprimidos del mundo contra el mismo enemigo.
Daniel Lencina
Lunes 1ro de noviembre de 2021Hoy no es día (ni nunca) para alabar a las fuerzas armadas y defender a la monarquía, Sra. Yolanda Diaz
El 12 de octubre de 1492, América no fue descubierta. Esa fecha marcó el inicio de la invasión, el genocidio y el saqueo. Esa misma fecha fue elegida por el régimen imperialista español para celebrar el día nacional de España. Y justamente en esta fecha Yolanda Diaz, ministra de trabajo del PCE en el Gobierno del PSOE, ha salido a reivindicar a las FFAA y promover el reaccionario discurso de la “reconciliación”. Hoy, Sra. Díaz, no hay nada que celebrar.
Lucía Nistal
Martes 12 de octubre de 2021Las tinieblas del colonialismo
El escrache a estatuas y monumentos históricos es una de las muchas formas que la juventud tomó como modo de protesta contra la cultura racista y esclavista. En Bélgica los monumentos a Leopoldo II fueron quemados y pintados. De la mano de Josep Conrad y su famoso libro vamos a conocer los orígenes de tanta bronca y repudio popular al que posteriormente se conoció como el rey genocida.
Javier Occhiuzzi
Domingo 28 de junio de 2020