CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Con la sentencia del TS y las condenas de prisión de hasta 13 años para los dirigentes soberanistas, que se suman a la oleada de criminalización en Catalunya, el Régimen del 78 pretende liquidar al movimiento democrático catalán. Hay que levantar un plan de lucha independiente para extender y masificar la respuesta contra la represión y por el derecho a la autodeterminación.
A horas de conocerse la sentencia del Juicio del procés, se espera un fallo ejemplarizante que se convertirá en la piedra angular de una doctrina jurídica liberticida sobre el trato a la disidencia social y política.
El Tribunal Supremo eleva la condena a los cinco integrantes de la Manada a 15 años de cárcel por un delito continuado de violación. El movimiento de mujeres había convocado concentraciones.
La sentencia del juicio contra el independentismo sentará las bases jurídicas de un nuevo marco más autoritario contra la protesta social. Este será el palo contra quienes no acepten las zanahorias restauradoras del Régimen del 78.
El acuerdo consiste centralmente en que el PSOE contará con una mayoría de jueces “progresistas” y el PP mantiene la presidencia de ambos organismos. El binomio PP-PSOE diseña un poder judicial acorde al entramado institucional del Régimen del 78.
En un fallo escandaloso, la Sala Tercera del Tribunal Supremo eximió a las entidades financieras del pago de 640 millones al año. Un nuevo golpe de la casta judicial a favor de la banca contra el pueblo trabajador.
Tan solo 24 horas ha durado la sentencia del Tribunal Supremo del Estado español que obligaba a la banca a pagar el Impuesto en las escrituras de las hipotecas. El IBEX35 presiona y gana.
Permite la anulación durante 120 días del programa de acogida a refugiados y podrá negar la entrada al país a aquellos individuos que no tengan familiares en territorio estadounidense.
La oposición demócrata logra trabar la nominación del candidato de Trump. Los republicanos buscan aprobar por primera vez en la historia a un magistrado por mayoría simple.