Derogar la reforma laboral que impuso el derechista Partido Popular en 2012 fue uno de los acuerdos principales entre el PSOE y UP. Llegó el 2021 sin haberse cumplido y ni siquiera hay fechas concretas este año.
El rebrote avanza por Europa a mayor velocidad que en los primeros meses del año. ¿Qué hicieron la UE y los gobiernos europeos? ¿Cómo responde la clase trabajadora?
La llegada de miles de inmigrantes estas semanas a las costas canarias ha revelado la política criminal del Gobierno “progresista” español. Un despliegue de militares y policías, la expulsión sin asistencia letrada y un saldo de casi 500 fallecidos en el mar.
El gobierno “progresista” de coalición del PSOE y Unidas Podemos, prorrogará por un año más el convenio militar con los Estados Unidos que permite la presencia norteamericana en las bases Rota y Morón.
La encuesta elaborada por el instituto de opinión 40dB y organizada por la Plataforma de Medios Independientes, revela que si hoy hubiera un referéndum en el Estado español el 40,9% de la población votaría a favor de la república frente a un 34,9% a favor de la monarquía.
Lo dice el último informe del FMI. Pronostica cifras de desempleo cercanas al 17% para el Estado español, 3 puntos por encima de los datos anteriores a la pandemia.
Ni Pablo Iglesias ni los 4 ministros de Unidas Podemos se pierden junto al resto del Gobierno y Felipe VI el Día de la Fiesta Nacional que, en lugar de un desfile militar heredero del franquismo, se celebrará en el Palacio Real, para celebrar la historia imperial española.
El Gobierno del Estado español filtró la posibilidad de congelar los salarios de trabajadores públicos como los y las de la salud o docentes. Al igual que en los gobiernos de Zapatero y Rajoy, el de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias miran las nóminas de los funcionarios para ajustar sus cuentas y dejan indemnes los impuestos a grandes empresas y fortunas.
Medio millón de personas se encuentran actualmente en una situación límite al dejar de percibir la prestación de desempleo y con un gobierno que no da solución.
El Gobierno central y las autonomías “surfean” en la segunda ola de coronavirus en vez de tomar medidas de refuerzo del sistema sanitario tanto en recursos como en personal como en protocolos de gestión.
CRISIS ECONÓMICA EN EL ESTADO ESPAÑOL
Foto: La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. EFE/Chema Moya
El periodista Jonathan Martínez, nació en Bilbao y es investigador en Comunicación. Colabora en diversos medios como Naiz, Ctxt, Nació Digital y Kamchatka.
Lo señala un informe desclasificado de la agencia de inteligencia estadounidense escrito en 1984. El partido independentista vasco EH Bildu pidió que Felipe González, entonces presidente del Estado español y dirigente del PSOE, de explicaciones al Congreso.
Las enormes colas en los barrios obreros y populares de Madrid y otras ciudades solicitando la entrega gratuita de alimentos básicos, desmienten la versión idílica de la situación que quiere vender el Gobierno.
Pablo Iglesias reivindica el rol de los partidos comunistas estalinizados. Los que bloquearon la revolución social y fueron piezas fundacionales de las democracias imperialistas de posguerra. La misma historia tiene lecciones distintas para quienes peleamos por que las revoluciones del siglo XXI logren la victoria, no desvíos o derrotas.
El gobierno “progresista” presenta una hoja de ruta para el apuntalamiento de la UE del capital y volver a descargar la crisis sobre la clase trabajadora y los sectores populares.
Con 932 personas fallecidas el último día, las cifras del colapso sanitario sigue creciendo. El Gobierno evalúa extender las medidas de emergencia, mientras se agrava la crisis social para millones de personas sin empleo.
En lo que va de la pandemia el Gobierno de Sánchez-Iglesias ha tomado muchas medidas a favor del empresariado, mientras las muertes e infectados aumentan meteóricamente.
Lo hizo frente a “la incompetencia de las administraciones públicas”. En otro comunicado exigió "reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible" para producir elementos para enfrentar la crisis.
En un video Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez anunciaron un “divorcio amigable”. Anticapitalistas se va de Podemos, después de seis años de haber sostenido este proyecto político reformista como uno de sus principales fundadores.
Entrevistamos a Santiago Lupe, dirigente de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras. Hablamos del nuevo gobierno, el salto en la integración de Podemos e IU en el Estado imperialista español y las perspectivas para construir una izquierda revolucionaria.
Presentamos un Dossier con entrevistas a dirigentes de corrientes de izquierda que mantienen una posición independiente frente al gobierno de coalición PSOE-Podemos: Albert Botran, diputado de la CUP, Elena Martínez de Izquierda Castellana y Santiago Lupe de la CRT.
Con un programa moderado, comienza la legislatura del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, que aporta cuatro ministros al gabinete de Pedro Sánchez, además de Pablo Iglesias en una vicepresidencia. Culmina así el proceso de integración del nuevo reformismo en el régimen capitalista español.