Al menos 10 muertos y decenas de heridos dejaron hoy dos explosiones en el aeropuerto de Adén cuando un avión que transportaba al nuevo Gobierno de unidad de Yemen llegaba a la capital provisoria del país.
Bahréin se convierte en la segunda nación árabe en el lapso de un mes en abrazar acuerdos más cercanos con Israel, sin tener en cuenta las objeciones palestinas y los sectores opositores.
Yemen conoce su primer caso de Covid-19 y el virus amenaza con extenderse rápidamente por todo el país, devastado por una guerra de la que son responsables las potencias regionales y el imperialismo.
El gobierno viene manifestando su claro apoyo a las petroleras y el extractivismo. Ahora, ante el desplome mundial del petróleo estas buscan sostener sus ganancias.
El ataque contra Aramco, el corazón petrolero de Arabia Saudita y por extensión uno de los centros de gravitación de la economía mundial, marca un punto de inflexión para la situación en el Medio Oriente con consecuencias globales.
Tras los ataques con drones a las refinerías en Arabia Saudita, que redujeron la oferta global de crudo, disparó los precios del Brent en un 15 %, cerrando a 69 dólares el barril.
Diez aviones no tripulados llevaron a cabo ataques aéreos contra el corazón de la industria petrolera en la monarquía saudí, lo que provocó tensiones en Medio Oriente y el aumento de los precios del petróleo.
El precio se disparó tras los ataques masivos a la principal empresa petrolera saudí que abastece el 5% del petroleo mundial. Crisis regional y amenazas a Irán.
La guerra en Yemen se ha transformado en la catástrofe humanitaria más grave del siglo XXI, aumentada por el bloqueo de la coalición encabezada por Arabia Saudita con apoyo de EEUU y Gran Bretaña.
Este jueves los estibadores del puerto de Marsella-Fos en Francia, impidieron que se carguen armas y municiones francesas en un barco saudí destinados a sostener la guerra de Arabia Saudí contra Yemen.
Sindicatos portuarios italianos expresaron este lunes mediante un paro, su rechazo a cargar con armas un barco de Arabia Saudita en protesta por la guerra contra Yemen.
Luego del anunció de acuerdo entre opositores y el Consejo Militar, se dio una brutal represión a los manifestantes. El complejo escenario sudanés y las potencias extrajeras en las sombras.
El príncipe heredero saudí llegó para la cumbre de los “20 más odiados”. Pesa sobre él la acusación del asesinato del periodista Khashoggi y la crisis humanitaria en Yemen, provocada por el bombardeo de la coalición de países árabes suníes que dirige Arabia Saudita.
En medio de las acusaciones por el asesinato del periodista Khashoggi y el genocidio que lleva adelante en Yemen, el príncipe heredero Mohamed Bin Salman fue recibido con honores en Argentina.
La denuncia es por los crímenes de Arabia Saudita contra la población de Yemen y por la violación de derechos humanos de ciudadanos saudíes. El príncipe participará del G20.
Según informó este viernes el diario estadounidense The New York Times, la C.I.A. tuvo acceso a una grabación que apunta al heredero de Arabia Saudita.
Mientras que Turquía afirma que el cuerpo del periodista fue desmembrado y disuelto por saudíes, Trump pretende desviar el foco hacia Irán para terminar de salvar a la monarquía Saudí.
La credibilidad del relato de Arabia Saudita sobre el asesinato del periodista Jamal Khashoggi está en manos de Turquía. Erdogan decidirá mañana si profundiza la crisis internacional.
La fiscalía saudí confirmó la muerte de Khashoggi en su embajada en Estambul como consecuencia de una pelea. Se anunció la destitución de dos altos funcionarios.