El dirigente social fue uno de los referentes cercanos al kirchnerismo que salió a cruzar al presidente de la Cámara baja, que el sábado había rechazado la posibilidad de un indulto a ex funcionarios de ese espacio detenidos o procesados.
Personalidades afines al kirchnerismo publicaron una solicitada pidiendo la libertad del ex vicepresidente. Un debate sobre la existencia de presos políticos en el país y el papel de la Justicia.
El periodista de La Nación y Aire de Santa Fe habló sobre las denuncias que ponen al senador del PJ como responsable de encubrir y proteger el negocio del juego clandestino.
Varios medios de prensa afirman que Juan Carlos I estaría tanteando la posibilidad de regresar a España tras un acuerdo con Hacienda, aunque fuentes del Ejecutivo niegan que haya alguna petición oficial.
El oficialismo no consiguió los votos y la oposición la rechazó. Myriam Bregman la definió como “una ley para que la Justicia arme causas contra opositores, incluso en internas partidarias y no se respete el voto popular, como hicieron en Brasil con Lula”.
El historiador Olmos Gaona presentó un escrito a la Procuración del Tesoro, en el que detalla la historia de estafas con las que el magnate se quedó con un espejo de agua nacional.
El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
El sábado se dio a conocer el femicidio de Silvia Saravia, cuyo autor fue su esposo Jorge Neuss, quien posterior al hecho se suicidó. Él era parte del conglomerado familiar Grupo Neuss, tuvo vínculos y negocios con distintos sectores de la política y empresarios del país.
El jueves 8 se cumplen los 10 días que el Juez Francisco Ferrer le dio como plazo al gobierno de la Ciudad para que informe sobre la compra de barbijos. El pedido fue hecho en abril pasado por Maria Fernanda Strático.
Cecilia Quiroz
Pan y Rosas Perú/ Corriente Socialista de las y los Trabajadores
El pasado viernes la jueza Sonia Bazalar ordenó la detención por siete días de diez investigados en el caso "Richard Swing" que compromete al presidente de la Republica.
Desde horas de la mañana del viernes 18 de septiembre, el parlamento peruano debatió la posibilidad de destituir al presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral.
Los proyecto impulsados por Cambia Mendoza obtuvieron media sanción en la cámara baja. Fueron acompañados por todos los bloques a excepción del Frente de Izquierda.
La vicepresidenta se refirió a la decisión de la Cámara Federal Porteña de declarar nulos los procesamientos de funcionarios macristas involucrados en causas de corrupción.
La Sala II de la Cámara Federal porteña anuló la medida del ex juez Canicoba Corral, porque entendió que los funcionarios macristas no tuvieron "justa defensa".
El fallo de tercera instancia era el último recurso que tenía el expresidente. La Justicia ratifica su dependencia del gobierno de turno, especialmente de los de derechas.
Los vecinos del barrio privado donde debería alojarse, le impidieron que entre a su domicilio, en un country del Gran Buenos Aires. Deciden "morigerar" las condiciones de detención del empresario que es investigado por lavado de dinero.
En la mañana de este viernes la Policía Federal de Brasil llegó al Palácio Laranjeiras, sede del gobernador de Río de Janeiro, para cumplir con el mandato de destitución de Wilson Witzel. El gobernador es acusado de un caso de corrupción por desvío de fondos en contratos de salud relacionados con la crisis del coronavirus. También fue detenido en su domicilio el pastor Everaldo Pereira, presidente del Partido Social (...)
La extensa denuncia de Emilio Lozoya señala a ex presidentes y altos funcionarios del PRI y el PAN. Mientras, Pío López Obrador, hermano del presidente, es protagonista de un nuevo videoescándalo.
Sera a las 13hs de Argentina. La iniciativa en la red social es impulsada por ciudadanos argentinos que residen en el país europeo. Buscan difundir la manifestación en repudio a su presencia que se hará en la explanada de los derechos humanos de Trocadero, frente a la torre Eiffel.
La insostenible situación de la figura del rey emérito ha precipitado esta maniobra para salvar la Corona de Felipe VI. Juan Carlos I conservará su condición de emérito y, por supuesto, la jefatura del Estado sigue sin estar en cuestión en el Régimen del 78.